aria copywriter Redaccion de Contenidos SEO para Blog 10
Mockup Tablet Ebook 1
¿Quieres redactar tu mismo la página web de tu negocio de psicología o terapia?

Descarga la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes

Suscríbete para recibir tips de copywriting en tu email

En Aria Copywriting (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Indice de Contenidos

Lista de editoriales españolas con contacto

¿Cómo enviar tu manuscrito a una editorial? 

En este artículo podrás descargar una lista de editoriales con contacto, ¡sigue leyendo!

Tras el chispazo de inspiración inicial y muchas horas de dedicación, por fin pusiste punto final a tu manuscrito. Lo que fue una pequeña idea se ha convertido en toda una obra lista para recibir los últimos retoques y ver la luz pública. Con esto en mente, es momento de averiguar cómo enviar tu manuscrito a un editorial sin morir en el intento. 

Lo primero que debes hacer es elegir bien a dónde enviar tu manuscrito usando un listado de editoriales con contactos. Es muy importante que redactes un email personalizado a cada casa editorial y que adjuntes algunos archivos con información sobre tu manuscrito. Necesitarás buenas dosis de paciencia y perseverancia, en especial si no recibes de inmediato una respuesta positiva. 

¿Cómo contactar con una editorial? 

Contactar con un editorial que quiera invertir en la publicación de tu obra es difícil, pero no imposible. Recuerda que, al igual que tú, muchos otros escritores también intentan hacerse un hueco en este vasto universo. Por lo tanto, antes de tocar la puerta de una casa editorial, es importante que te asegures de algunas cosas. 

Puede parecer obvio, pero lo primero que debes hacer para publicar un libro es patentar su versión definitiva en el Registro de la Propiedad Intelectual. Así obtienes legalmente los derechos de autor que te permitirán explotar comercialmente tu obra, además de proteger tu autoría. ¿Ya puedes contactar con la editorial? No. 

Antes de intentar llamar la atención de un editorial, tienes que asegurarte de que tu libro está bien trabajado. En este punto puede ser necesaria la asesoría de un experto corrector de estilo para identificar posibles errores y realizar alguna revisión. Todo esto te permitirá corroborar la calidad de tu obra y ver si cumple con las condiciones editoriales mínimas. 

¿Qué debes tomar en cuenta para elegir un editorial? 

Un asunto que debes tomar en cuenta sobre las editoriales es que no todas son iguales ni trabajan de la misma manera. Para empezar, hay que distinguir entre los diferentes tipos de edición: edición tradicional, autopublicación y coedición. Además, algunas editoriales reciben originales solo de ciertos géneros y durante un periodo determinado del año. 

Quienes recién comienzan en el mundo de la edición puede que prefieran enviar su manuscrito a una editorial tradicional. Este tipo de editoriales se caracterizan por tener una distribución bastante concreta en un buen número de librerías y centros comerciales. Lo mejor es que aportan una imagen más distinguida como autor y que no hay que pagarles para que publiquen; ellas le pagan al autor. 

Otra opción para publicar un manuscrito consiste en valerse de una plataforma de autopublicación. En este caso, será el autor el encargado de hacer todo lo necesario para poner su libro a disposición de los lectores. Tendrá que asumir todo el proceso de edición, lanzamiento y distribución, invirtiendo dinero de su bolsillo. 

En tercer lugar, está la coedición, una combinación entre edición tradicional y autopublicación. Con este sistema, el autor y el editor comparten los gastos de publicación, al menos en teoría. Es la opción menos recomendable para autores sin experiencia, a menos que la editorial sea de tu absoluta confianza. 

Elige el momento y la editorial correcta 

La gran mayoría de escritores se decantan por una editorial tradicional a la hora de publicar su obra. No hay nada como la tranquilidad que reporta dejar en manos de expertos todo el proceso de preparación y comercialización de un libro. Ahora bien, para que un editor asuma esta empresa por ti, debes asegurarte de los siguiente: 

  • Pule y corrige tu manuscrito hasta que sea lo más perfecto posible. Esa será la única carta que podrás jugar para convencer al editor de que te apoye. Si hay errores, como faltas de ortografía, tu manuscrito irá directo a la papelera. 
  • Investiga para contactar solo con aquellas editoriales donde tu libro pueda encajar. Algunas editoriales solo aceptan originales de ciertos géneros en particular. No pierdas tiempo enviando tu manuscrito indiscriminadamente. 
  • Envía tu manuscrito en el momento correcto. Investiga para saber en qué momento del año las editoriales elegidas están recibiendo manuscritos. 
  • Prepara una carta de presentación y una propuesta editorial atrayente. El medio habitual para contactar con la editorial es mediante correo electrónico. 

¿Cómo enviar un email a un editorial? 

Ahora veamos cómo enviar un email a un editorial para hacer el primer contacto y convencerlos de publicar tu manuscrito. Para los escritores noveles este paso puede ser intimidante, aun cuando hayan escrito una verdadera obra maestra. Por fortuna, es posible identificar los pasos a seguir y los principales elementos que debe contener un email para editorial. 

Recuerda que las casas editoriales reciben constantemente cientos (o hasta miles) de correos electrónicos de escritores en busca de una oportunidad. Por eso, tu correo debe estar bien estructurado para que sea fácil de leer. Comencemos por mencionar las características que debe tener el correo electrónico que vas a enviar al editorial

  • El correo debe ir destinado a un único receptor, con los campos CC y CCO vacíos. 
  • Si quieres enviar el mismo mensaje a otra editorial, debes hacerlo siempre mediante un nuevo envío. 
  • En el campo ‘Asunto’ escribe “Propuesta de publicación”. 
  • En el cuerpo del email explica quién eres y que escribes porque estás interesado en publicar una obra con la editorial. 
  • Menciona que en los archivos adjuntos (carta de presentación y propuesta de publicación) encontrará información con más detalles. 
  • Finaliza comentando tu disposición a facilitar cualquier otra información necesaria en caso de que estén interesados en leer tu manuscrito. 
  • Cierra el cuerpo del correo con una despedida formal. 

Cómo hacer la carta de presentación 

La carta de presentación es el primer documento que adjuntamos al correo para la editorial. Se trata de un escrito breve en el que te presentas y ofreces información sobre tu trayectoria académica y laboral que sea relevante para tu perfil como escritor. La carta de presentación debe tener las siguientes características: 

  • Extensión no mayor a 250 palabras. 
  • Fuente Times New Roman o Arial, tamaño 10 o 12 e interlineado de 1,5 o 2. 
  • Debe incluir datos sobre el escritor como sus estudios lingüísticos o literarios, premios literarios, libros editados, blogs o webs de temática literaria, participaciones en periódicos o revistas, etc. 
  • Hacer referencia breve al contenido de la propuesta de publicación. 

Cómo hacer la propuesta de publicación 

Junto con la carta de presentación se adjunta la propuesta de publicación, el documento más importante de nuestro correo a una editorial. En esencia, la propuesta de publicación incluye

  • Un resumen de la trama de la obra, un índice completo y datos concretos sobre su extensión. 
  • Un breve análisis sobre el público al que va dirigida la obra. 
  • Una evaluación sincera y objetiva acerca de cómo se posiciona la obra respecto a la competencia. 
  • Una explicación sobre cómo la obra encaja con el estilo de la editorial y con el mercado actual en general. 
  • Una breve descripción de las aptitudes para la escritura del autor. 

Lista de editoriales a las que puedes enviarles tu libro

Una vez elaboradas la carta de presentación y la propuesta de publicación, es momento de probar suerte y enviar un email a las editoriales elegidas. Es aquí donde la paciencia y la perseverancia serán esenciales para no desesperar en tu búsqueda de una oportunidad. 

A continuación, hallarás una lista de editoriales españolas a las que puedes enviarles tu libro. Algunas son altamente reconocidas, mientras que otras no cuentan con tanta trayectoria. 

  • Santillana. 
  • Teide. 
  • Anaya. 
  • MacMillan. 
  • Vicens Vives. 
  • Everest. 
  • Diálogo. 
  • Casals. 
  • Ediciones Paraninfo. 
  • Ediciones Bromera. 
  • Edelvives. 
  • Barcanova Editorial. 
  • Ediciones Siruela. 
  • Tusquets Editores. 
  • Editorial Anagrama. 
  • Acantilado. 
  • Impedimenta. 
  • Taurus. 
  • Alba Editorial. 

Adquiere la lista de editoriales españolas que incluye su email y contacto

Si quieres publicar un libro en España, el primer paso es escribirlo. El segundo, mandar tu libro a editoriales. Sin embargo, puede volverse una tarea muuuuy cansada: ir buscando el correo electrónico de una editorial de libros una a una, sin tener el email de una editorial, te puede llevar semanas.

Si estás pensando en publicar tu libro y quieres enviarlo a editoriales rápido, adquiere mi lista de editoriales españolas, que incluye su email o su manera de contacto.

¿Qué incluye la lista de editoriales?

Este listado de editoriales contiene 100 editoriales tradicionales, ninguna de autoedición, y es un Excel con el que podrás copiar sus emails para mandarles tu manuscrito. Aquellas que no tienen email vienen con un url a su página de contactos, donde aceptan manuscritos de escritores noveles.

Lo que NO incluye es el contacto de editoriales que todos conocemos, como Editorial Planeta o Editorial Penguin Random House. Las editoriales que he incluido son pequeñas y medianas, algunas más conocidas que otras, y todas son de edición tradicional, es decir, ellas te pagan a ti, no tú a ellas por publicar.

Algunas preguntas que puedes tener

¿La lista incluye editoriales de autopublicación o coedición?

No, mi listado de editoriales españolas solo incluye editoriales de edición tradicional.

¿Todos los contactos de las editoriales son públicos?

Sí, no he incluido ningún dato de una editorial que no aparezca en su propia web. La ventaja de adquirir la base de datos es que no tendrás que recopilar toda esta información por tu cuenta y conseguirás enviar tu manuscrito en tan solo una tarde.

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Si el formulario no funciona, manda un correo a hola@ariacopywriting.es

Formulario de contacto

“En ariacopywriting.es (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Mockup Tablet Ebook 1

¿Quieres redactar tú mismo la página web de psicología ?

Adquiere la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes.