aria copywriter Redaccion de Contenidos SEO para Blog 10
Mockup Tablet Ebook 1
¿Quieres redactar tu mismo la página web de tu negocio de psicología o terapia?

Descarga la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes

Suscríbete para recibir tips de copywriting en tu email

En Aria Copywriting (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Indice de Contenidos

Cómo redactar un contrato terapéutico

Como redactar un contrato terapeutico

Los psicólogos tienen la potestad de redactar un contrato terapéutico con el cliente y así proteger sus derechos. El contrato terapéutico es la mejor manera de asegurarse de que un cliente va a cumplir con sus obligaciones (asistir a consulta, pagar en plazo), pero también es una garantía para el paciente. Al fin y al cabo, nunca se sabe quién puede estar ejerciendo de psicólogo sin serlo… cof, cof.

He conocido a muchos psicólogos y terapeutas que no realizan un contrato con sus pacientes, y no me lo explico. Luego llegan disgustos de “ay, que este chico no me paga”, “ay, que esta chica no me acude a consulta y podría haber aprovechado para darle hora a otro paciente”. Bueno, pues esto a veces ocurre porque el paciente no tiene claras sus obligaciones. Sí, sí: hay pacientes que realmente creen que no asistir a una consulta sin avisar no es nada del otro mundo. Así que hoy te voy a explicar por qué deberías establecer un contrato terapéutico con tu cliente y cómo puedes redactarlo. Y para ello he hablado con Patricia Viola, abogada fiscalista y una de mis más clientes y muchas clientes. Ella nos hablará del contrato desde un punto de vista legal y experto, ya sabes, esas cosas divertidas de abogados.

¡Vamos allá!

¿Cuál es la importancia de realizar un contrato terapéutico entre psicólogo y paciente?

Si no se realiza un contrato terapéutico tanto tú como tu cliente quedáis desprotegidos. Es cierto que en países como España se acepta el contrato verbal como un contrato vinculante, pero siempre es mejor dejarlo todo por escrito. ¿Cómo vas a tener pruebas si no?

Imagina que el paciente decide dejar de asistir a consulta y te debe varias horas, o que no acude a una cita y después se niega a pagar un recargo. Sin un contrato no tendrás un documento al que señalar y decir: “mira, cielo, es que lo pone ahí”.

Patricia Viola dice al respecto: “cualquier profesional independiente debe establecer una relación contractual con su cliente. Muchos optan por no realizar un contrato porque tienen miedo de asustar al cliente, o hacer que se vaya por ponerle un obstáculo. Sin embargo, el cliente debe saber que un contrato también es una garantía de las obligaciones del proveedor al que está pagando. Por lo tanto, les protege a ambos”.

¿Qué debe incluir un contrato entre psicólogo y terapeuta?

  • Datos personales de ambos.
  • Lugar de la consulta o medio de la consulta si es online.
  • Día y hora de las citas. Habrá que indicar que se solicitan por cita previa. También se puede indicar la frecuencia.
  • Duración de la sesión.
  • Objetivo de la terapia.
  • Duración de la terapia, si se cree que el problema se puede abordar en un número concreto de sesiones.
  • Obligaciones de las partes. Por ejemplo, confidencialidad, protección de datos, etc.
  • Cláusulas que consideren necesarias las partes. Por ejemplo: no acudir a una cita sin avisar se considerará una falta por parte del paciente, que tendrá que abonar el importe de la sesión igualmente.
  • Firma de ambos.

La abogada Patricia Viola Pérez indica que se deberá aportar una copia al paciente y guardar otra. Si se añade a un fichero, no hay que olvidarse de indicar el aviso de Protección de Datos que se debe aportar al paciente.

Descargar Contrato Terapéutico

¿Quieres descargar un ejemplo de contrato terapéutico con espacios en blanco que podrás rellenar para adaptar a tu negocio?

Descarga la plantilla aquí abajo.

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Si el formulario no funciona, manda un correo a hola@ariacopywriting.es

Formulario de contacto

“En ariacopywriting.es (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Mockup Tablet Ebook 1

¿Quieres redactar tú mismo la página web de psicología ?

Adquiere la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes.