aria copywriter Redaccion de Contenidos SEO para Blog 10
Mockup Tablet Ebook 1
¿Quieres redactar tu mismo la página web de tu negocio de psicología o terapia?

Descarga la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes

Suscríbete para recibir tips de copywriting en tu email

En Aria Copywriting (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Indice de Contenidos

¿Cómo redactar los textos de una web? 

Como redactar los textos de una web

Según websiterating.com, para diciembre de 2021 había más de 1.9 millones de sitios web con más de cinco mil millones de usuarios activos. Destacar entre tantos sitios web es un reto que toda empresa o negocio debe asumir para mantenerse a flote. A fin de alcanzar esa meta, es necesario saber, entre otras cosas, cómo redactar los textos de una página web. ¿Por qué? ¿Cómo lograrlo? 

La redacción de textos para páginas web no es una tarea que se le dé bien a todo el mundo. Con todo, es posible identificar los principales aspectos que caracterizan a los textos que de verdad funcionan para conectar con el público objetivo y conseguir mayor visibilidad en internet. En este apartado intentaremos enlistar esas características junto con algunas sugerencias útiles para redactar con estilo. 

¿Cómo deben ser los textos de una web? 

Todo sitio web se compone de varios elementos básicos, como imágenes, videos, logotipos, enlaces, etc., que le dan atractivo y utilidad. Ahora bien, el texto de la página es la herramienta principal para enganchar al visitante y motivarlo a realizar determinada acción, como comprar un producto o solicitar un servicio. Así es, las palabras juegan un papel protagónico. 

¿Cómo debe ser el texto de una página web? Básicamente, se espera que sean breves, concisos y al grano, y que tengan una estructura que facilite su lectura. Por supuesto, todo dependerá del tipo de página web, así como de la intención de búsqueda que el texto pretenda resolver. Ahondemos un poco en estos aspectos. 

¿Qué tipo de texto es una página web? 

Todas las páginas web utilizan la palabra escrita para proporcionar al usuario la información que está buscando. Algunos portales web se limitan a incluir unas cuantas palabras, frases u oraciones. En cambio, otras páginas web se componen principalmente de texto, estructurados en párrafos de extensión variable. 

Cada página web es un tipo de texto digital que utiliza el ambiente virtual y la conectividad a internet para difundir cualquier clase de contenido. Los textos digitales tienen características únicas que los diferencian notablemente de los textos tradicionales. Veamos algunas: 

  • Tienen como principal objetivo resolver la intención de búsqueda de un público específico
  • Tienen una gran conectividad, ya que pueden llegar a cualquier parte del mundo en tan solo unos segundos. 
  • Pueden incluir hipervínculos que llevan al lector a otra página web con contenido relacionado. 
  • Vienen acompañados de diversos recursos audiovisuales, como imágenes, videos, infografías, audios, etc. 
  • Le ofrecen al lector la posibilidad de interactuar o ejecutar una acción, como dejar un comentario o hacer una reserva. 
  • Pueden recibir todo tipo de optimización para conseguir una buena posición en los motores de búsqueda. 

Todas estas características deben tenerse en cuenta a la hora de redactar el texto de una página web. Así se obtendrá como resultado un contenido llamativo, confiable y verdaderamente útil para el lector. 

Una estructura que facilite su lectura 

Los textos de una página web deben estar debidamente estructurados para que el lector pueda leerlos con facilidad. Sea que tenga mucho o poco contenido, este debe disponerse de tal manera que no abrume al visitante y que le permita identificar rápidamente lo que está buscando. 

Hay que tener en cuenta que el usuario promedio de internet navega más y lee menos. Si no encuentra rápidamente lo que necesita, seguramente abandonará la página para buscar otra. Entonces, ¿cómo estructurar el texto de una página web para enganchar al visitante? 

  • Inicia con un titular que describa el tema de forma clara y breve. 
  • Continua con uno o dos párrafos introductorios que capten la atención y resuman la información ofrecida. 
  • Añade subtítulos significativos que incluyan las palabras claves. 
  • Bajo cada subtítulo debe haber dos o tres párrafos que aborden cada idea principal. 
  • Es importante incluir listados numerados o con viñetas. 
  • Usa las negritas y el subrayado con moderación para resaltar palabras y frases de interés para el lector. 
  • Las imágenes, gráficos, infografías o videos deben usarse únicamente cuando de verdad sirvan para proporcionar información útil al visitante. 

¿Qué tan largo debe ser el texto de una página web? 

Algo más que considerar cuando se redactan los textos para una página web es su extensión. ¿Cuán largo debe ser? Todo dependerá del tipo de sitio web. Por ejemplo, la descripción de un producto o servicio suele ser mucho más corta que la información contenida en un portal de divulgación científica.

Por norma general, se estima que los textos con una extensión de entre 800 y 1500 palabras tienen mayor visibilidad en los motores de búsqueda. En cualquier caso, lo mejor es incluir la cantidad de palabras que sean necesarias para responder a la intención de búsqueda del visitante. Ni más ni menos. 

¿Cómo debe ser el contenido de un texto? 

Dejando atrás los aspectos técnicos y estructurales de un texto, concentrémonos ahora en cómo debe ser el contenido de un texto para páginas web. Con contenido nos referimos no sólo al mensaje a redactar, sino también a la manera de hacerlo. ¿Cómo redactar contenido que de verdad surta el efecto esperado? 

El contenido de un texto para páginas web debe ser original, interesante y adaptado al público objetivo. Para ello es esencial conocer los intereses y las necesidades reales de las personas a las que se quiere llegar. También es importante investigar a fondo para determinar qué es lo que el público busca y cómo dárselo. 

Pensemos por ejemplo en el contenido que debe incluir la página web de un consultorio psicológico. Para conseguir que más pacientes reserven una consulta, antes deben haber leído algo con lo que se sientan identificados. El texto de la página web debe persuadirlos de que han encontrado la ayuda emocional que estaban buscando. 

¿Cómo redactar contenido de calidad? 

  • Conoce a tu público objetivo: ¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son sus intereses y preocupaciones? ¿Qué preguntas podrían hacerse sobre un tema en particular? ¿Qué tipo de información necesitan? 
  • Haz una investigación profunda: en base a lo que sabes de tu público objetivo, reúne información suficiente para resolver sus búsquedas e inquietudes. 
  • Escribe oraciones cortas y simples: redacta las ideas en oraciones cortas (menos de 30 palabras) y con un vocabulario variado y sencillo. 
  • Divide el contenido en secciones: incluye subtítulos descriptivos y en forma de preguntas para retener la atención del lector.  
  • Utiliza los recursos del marketing para redactar: haz buen uso de la venta emocional, las preguntas, el sentido del humor, las historias, las metáforas, para darle un toque de originalidad a tus textos. 

¿Qué es la redacción web? 

Se entiende por redacción web la elaboración de textos digitales para todo tipo de páginas web, con la finalidad de informar, entretener, vender o promocionar algún producto o servicio. La redacción web es distinta a la redacción tradicional, puesto que intervienen otros elementos que son propios del ambiente digital. 

Por ejemplo, en la redacción web es muy importante seleccionar correctamente las palabras claves, es decir, los términos que emplean los usuarios de internet para hacer sus búsquedas. Estas palabras deben colocarse en el texto de manera natural y armónica para que los motores de búsqueda dirijan al usuario a una página en particular. 

En la redacción web también hay que incluir, además de texto, otras herramientas de tipo audiovisual con el fin de retener la atención del visitante y motivarlo a actuar. El ambiente digital permite añadir al texto elementos como imágenes, videos, infografías, gráficos, audios, etc., que contribuyan a alcanzar el objetivo del sitio web. 

¿Cómo redactar con estilo? 

¿Qué significa redactar con estilo? Básicamente, significa escribir de manera original y atrayente para captar la atención del público objetivo. Así, cuando un usuario visite tu página web, no solo verá el contenido de esta, sino también tu personalidad. Con ello lograrás que tu sitio web sea único y que retenga el interés del visitante. 

Redactar con estilo también facilita que se cree una relación de confianza entre el escritor y el lector. Esto es especialmente importante cuando se promocionan productos y servicios desde un sitio web u otras plataformas digitales. Por lo tanto, veamos cuáles son algunas reglas básicas para redactar con estilo. 

  • Antes de redactar, define tu motivación preguntándote: ¿para qué voy a crear este texto? 
  • Identifica a tu audiencia y comunícate con ella en sus términos. 
  • Escribe para seres humanos, no para máquinas o algoritmos. 
  • Utiliza expresiones familiares para crear un ambiente de confianza con el lector. 
  • Aunque puedes usar un tono informal, siempre es necesario investigar para respaldar tus afirmaciones. 
  • Utiliza con habilidad las preguntas, las historias y el sentido del humor en tus redacciones. 
Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Si el formulario no funciona, manda un correo a hola@ariacopywriting.es

Formulario de contacto

“En ariacopywriting.es (titularidad de Ariadna Arias) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@ariacopywriting.es. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Mockup Tablet Ebook 1

¿Quieres redactar tú mismo la página web de psicología ?

Adquiere la Guía para escribir, paso a paso, una página web sencilla que enamore a tus pacientes.